Nicolás Russo brindó una charla sobre La #LeyMicaela en el primer encuentro del Departamento de Género y Diversidad. Además, participaron Hugo Mettino y José Luis Pallares, Verónica Dellana, Patricia Avila, Marcela Fernández, Sebastián Beroldo y Ana Laura Rodríguez.
Como es de público conocimiento, esta ley lleva el nombre de una víctima de femicidio, Micaela García, de 21 años de edad, militante del Movimiento Evita y también del movimiento “Ni Una Menos”. Su violación y posterior femicidio en Gualeguay (provincia de Entre Ríos) sacudió al país. La conmoción social del hecho y la violencia institucional que develó, en el marco de las movilizaciones frente a las violencias por motivos de género: “Ni una menos” y debates emergentes como producto de las luchas sociales y cambios socioculturales, dieron fuerza a demandas históricas que exigían reconfiguraciones con fuerte dimensión institucional.
En este contexto, en diciembre de 2018 se sanciona la Ley 27.499, que establece en su artículo 1 “la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”.